Horai

/Gestión integral de la información y la documentación patrimonial

pantalla pc horai
Solución metodológica para el modelado de la información y la documentación patrimonial.

Con independencia de la fuente de origen: arqueológicas, documentales, bibliográficas, … y de la disciplina responsable de su obtención: arqueología, conservación restauración, arquitectura, historia,…

¿Que ofrece Horai?

Horai permite al investigador y al gestor patrimonial disponer de los datos necesarios para desarrollar su actividad de forma eficiente gracias al uso de un marco conceptual y un modelo de datos independiente de soluciones tecnológicas específicas. En paralelo, aporta instrumentos para la gestión documental y la preservación de la información mejorando la eficiencia.

Usabilidad

Trabajar de la forma y con los recursos informáticos que te sean más amigables, pero asegurando la interoperabilidad, el intercambio y la agregación de datos.

Interoperativo

Desarrollar formas de trabajo colaborativo y en red para una gestión patrimonial en la que cada vez mas intervienen profesionales procedentes de distintas disciplinas.

Productividad

Automatizar la creación seriada de plantillas e informes que muestran y demuestran la realización de una actividad con requerimientos administrativos.

Análisis de datos

Disponer de un modelo de datos que posibilita su explotación mediante aplicaciones estadísticas, cartográficas, textuales, Big Data, etc.

Integridad documental

Aplicar criterios archivísticos a la documentación relacionada con los procesos de investigación y gestión y asegurar su preservación a largo plazo

Accesibilidad

Garantizar la trazabilidad informativa. Horai permite el acceso a las fuentes primeras de información de tal manera que toda conclusión científica puede ser revisada acudiendo a las fuentes empleadas.

Proyectos que utilizan Horai

grey

GREYWARE “Transformaciones en el uso de cerámica utilitaria de cocción reductora: una aproximación diacrónica y social a los modos de producción y consumo”

pr scm

Santa Catalina (Mansilla de la Sierra, Alto Najerilla)

sls

Sant Llorenç de la Sanabra (Santa Margarida i els Monjos, Alt Penedès)

cpf

Castell-Convent de Penyafort (Santa Margarida i els Monjos, Alt Penedès)

sgr

Sant Genís de Rocafort (Martorell, Baix Llobregat)

sm

Santa Margarida (Martorell, Baix Llobregat)

Un caso práctico

Sant Genís de Rocafort

El ejemplo que proponemos es un ejercicio sobre un caso real de vaciado informativo de fuentes de distinto origen: bibliográfica, documental, cartográfica, estratigráfica, obtenida a través de diferentes disciplinas o técnicas: estudio documental, excavación arqueológica, lectura de paramentos, restauración,… Se trata de la investigación histórica que se desarrolla en el monasterio de Sant Genís de Rocafort, Martorell, Barcelona. En cada tipo de fuente se identifican como UT/Ac las distintas unidades mínimas de información que son integradas en la matrix histórica final vinculándolas con las UE relacionadas..

Desarrolladores

sgp
cem
qark
abac

Colaboradores

gramp
muhba

Testimonios

Horai aporta els elements clau per un canvi de paradigma en la recerca històrica, integrant les diverses fonts d’informació, més enllà de la disciplina que les proveeix; possibilita noves formes d’explotació de les dades; potencia el treball compartit i incrementa l’eficiència de la recerca.

alfred mauri

Alfred Mauri

Arqueólogo y Archivero

Horai a la meva vida científica ha contribuït significativament a dissenyar i desenvolupar una recerca històrica i arqueològica mes coherent i integrada, que maximitza el potencial d’una gran multiplicitat de fonts d’informació i ha obert maneres d’aproximar l’estudi de la terrissa i de vincular l’anàlisi arqueològica amb l’antropologia i els mecanismes de construcció de la tradició i la cultura popular.

img 20180507 163240 420x420 1

Esther Travé

Professora agregada de la Universitat de Barcelona | Investigadora principal del projecte GREYWARE

El registro arqueològico y el patrimonio cultural constituyen fenómenos complejos y cambiantes. Sin una conceptualización clara, precisa y ajustada, es muy difícil razonar sobre ellos, documentarlos, comunicarlos a otras persones, o aconseguir que diferentes sistemes de registro agreguen o intercambien datos.Creo que proyectos como Horai suponen un gran avance para lograr esto.

cesar foto 120x120 1
Científico Titular, Incipit CSIC